¿Qué son los termos eléctricos y cómo funcionan?
Son tanques acumuladores de distintas capacidades que cuentan en su interior con una resistencia eléctrica la cual se enciende con el fin de calentar el agua para uso sanitario. Cuando la temperatura del agua alcanza el nivel previamente programado, la resistencia se apaga y solo se vuelve a encender cuando el termostato detecta el descenso de temperatura. (Funcionamiento similar al de un refrigerador)

Algunos equipos cuentan con un «ánodo de sacrifico» o de «magnesio», es decir, una pieza con la que se asume la corrosión que produce el agua, protegiendo así el tanque. Si cuentas con un termo, revisa su manual para comprobar los plazos de sustitución y alargar la vida de tu tanque.
¿Por qué elegir un termo eléctrico?
Elige tu capacidad
¿Cómo elegir la capacidad de un termo eléctrico?

Productos
Precios publicados corresponden a valor precio contado. Paga en 3, 6, 12, 18, 24 o 36 cuotas en tu cuenta de luz. Crédito sujeto a verificación en oficina comercial.
Instalación y cuidados
Conexión del Termo Eléctrico
La conexión de un termo eléctrico es muy sencilla, ya que comprende los mismos requisitos de un Calefón, una conexión de agua fría (ingreso al termo) y una conexión caliente (conexión de salida), con la diferencia de que al ser un artefacto eléctrico necesita un punto eléctrico (Enchufe), para que pueda funcionar.
Instalación Indoor
Se recomienda que la Instalación de estos equipos se realice al interior de las viviendas o en lugares protegidos donde la temperatura sea mayor a 15°, esto para una mayor eficiencia del equipo y menor perdida de calor, que impactará directamente en el consumo energético.
Mantención Recomendada
Para un correcto funcionamiento del equipo y prolongación de su vida útil, se recomienda realizar mantención cada 1 año. La vida útil promedio de un termo es de 10 a 15 años, lo cual puede variar dependiendo del mantenimiento. En zonas de aguas duras, se requiere una revisión semestral del ánodo de magnesio y el cuerpo interior del aparato, así evitas daños a largo plazo y ahorras más.
¿Qué son las aguas duras?
Se conoce como agua dura aquella que contiene un alto nivel de minerales, concretamente de sales de magnesio y calcio.
En el sur de Chile, la dureza del agua es mucho menor a la que existe en Santiago, ya que existe menor presencia de minerales corrosivos en el agua.
Nosotros te llamamos
Completa los datos y nos comunicaremos contigo
Encuéntralo en nuestras Oficinas
Gana N° 1095, Mulchén
Pisagua N° 1070, Victoria
Andrés Bello 631, Temuco
Yungay 630, Valdivia
Ramírez 705, Osorno
Concepción 110, Puerto Montt
Eleuterio Ramírez 339, Castro
Francisco Bilbao 412, Coyhaique